
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
En la calle Trafalgar, la frontera que divide el Eixample y la Ciutat Vella de Barcelona, descubrimos un edificio muy peculiar, proyectado y construido por Joan Torras, todo un referente de la arquitectura e ingeniería de España que tuvo como alumnos a arquitectos como Antoni Gaudí, Elías Rogent o Augusto Font Carreras. El inmueble, levantado en el año 1900, y con una planta alargada recorrida por un patio que le da una apariencia de pasaje, "forma parte de una de las manzanas construidas sobre los terrenos ganados a la ciudad en el momento de derribar las murallas y urbanizar las nuevas rondas. En consecuencia, la agrupación de edificios no responde a ninguna característica típica, ni del barrio antiguo ni del moderno. Tiene su propia personalidad. Sus propias reglas", nos explica Nicolás Markuerkiaga desde el estudio ZAGA, encargados de reformar una de las viviendas en el bajo que en el pasado estaba unida a un local comercial que se empleaba como colmado y ahora acoge el nuevo We Bistrot.
Los 74 metros cuadrados del piso, cuyo promotor es FHAUS, están ahora divididos en una entrada con baño de cortesía, un salón con comedor y cocina integrada y un dormitorio con vestidor y baño en suite separados por puertas de cristal que permiten el paso de la luz natural a la habitación. Aunque la renovación ha adaptado la planta a las necesidades de vida actuales, creando un hogar más fluido y funcional, los arquitectos quisieron rendir homenaje a su centenaria historia, rescatando unos frescos de la construcción original de las paredes del salón o restaurando las puertas de madera existentes. Para dar dinamismo al ambiente sin salirse de la sobriedad, han creado alfombras con azulejos hidráulicos y parqué dispuesto en espiga y los muros están recorridos por molduras que sirven como nexo visual entre los frescos y el blanco impoluto de las demás paredes.
El estudio HS Decor se encargó de la decoración, con la que quisieron "amueblar de una manera elegante, pero discreta y potenciar las virtudes arquitectónicas de la casa", teniendo en mente "crear un ambiente sofisticado para un inquilino exigente y que valora la estética además del bienestar", explican. Los materiales empleados en el espacio principal (como el mármol, la madera o el hierro de las puertas) son de primera calidad y crean una base neutra pero lujosa que se ha potenciado con muebles con toques dorados y tapicería de terciopelo, aportando color con los accesorios decorativos. En el dormitorio se ha optado por una estética más masculina y sobria, con sillas de cuero, mesillas de hierro y mármol y ropa de cama en tonos sobrios. el resultado es un hogar tan lujoso como sereno.
www.fhaus.co
www.zagaarquitectura.com
www.hsdecor.com
Fotos: Joanna Noguera

Un piso alojado en el bajo de un edificio construido en 1900 ha renacido por obra y gracia del estudio ZAGA y HS Decor.

El edificio fue proyectado y construido por Joan Torras, una institución en la Arquitectura española que fue profesor, entre otros, de Antoni Gaudí.
De paso
El edificio cuenta con algunas peculiaridades, como tener salidas a la calle por sus dos fachadas y contar con un patio interior que deja libre el espacio central, lo que le da un aspecto de pasaje.
Dividir para vencer
La casa antes era un anexo de un local comercial. ahora se segregó y en el local se ha instalado el restaurante We Bistrot.

En la entrada se ha instalado un armario empotrado para colocar los abrigos, aprovechando al máximo el espacio.
Baño de cortesía
En la entrada, a la izquierda, encontramos un baño de cortesía.
Fiel reflejo
El espejo cubre la pared ampliando visualmente el espacio.
Puertas abiertas
Vista de la entrada con acceso al baño y al salón-comedor.
Recuerdos del pasado
Se han recuperado las puertas originales de madera.
Mente abierta
Se fusionaron varios dormitorios para crear un espacio que comparten el salón, el comedor y el baño.

Mesa de centro de Santiago Pons y sofá de Tapi Disseny.
Zona de confort
La butaca gris es de Gajisa y las lámparas son de Aromas del Campo.
Mostrar la verdadera cara
Se recuperaron los frescos originales de la vivienda y se dejaron a la vista. La alfombra es antimanchas de KP.
Metales ligeros
Mueble auxiliar de Hanbel.
Vista al frente
El comedor y la cocina vistas desde el salón.

La mesa del comedor se presenta como una prolongación de la isla de la cocina.
Golden years
Las sillas del comedor son de Gajisa
A mesa puesta
La decoración del piso, a cargo de HS Decor, busca dialogar y enfatizar la arquitectura original.
Cocina minimalista
Los armarios sin tiradores y lisos se integran a la perfección.
Acceso al dormitorio
La puerta del dormitorio también se recuperó del piso original.
Bien rodeada
Tanto las mesillas de noche como las lámparas son de Thai Natura.

La ventana sobre la puerta permite que la luz natural entre desde el salón.
Masculino singular
La decoración del dormitorio es más serena y masculina tanto en colores como en materiales.
Entre algodones
Ropa de cama de Zara Home y Gancedo.
Toque tribal
El dormitorio después de instalar un Juju hat sobre el cabecero.
Bien aprovechado
Se ha aprovechado un metido en la pared para instalar un armario empotrado.

El parqué en espiga sirve para delimitar la zona de la cama.
Luz y acción
Como el dormitorio no tiene ventanas, las puertas del vestidor y del baño en suite son de cristal, dejando que entre la luz natural.
Vestidor
Vista del vestidor.
A medida
Se ha aprovechado al máximo el espacio disponible para el vestidor.
Todo en orden

Se ha creado un espacio de trabajo/tocador bajo la ventana.
A flor de piel
Silla de cuero de Santiago Pons.
Multiplicar
Un en los armarios refleja la luz y amplía visualmente el espacio
Acceso al baño
La puerta del baño es de cristal blanco para dejar que pase la luz a la vez que se da intimidad.
Black and white
En blanco y negro.
Armario suspendido
Aporta ligereza al conjunto.
Baño relajante
Se ha instalado una bañera de líneas rectas.
A pie de obra
Una repisa de obra sirve como apoyo junto a la bañera.
Ducha rápida
El cuarto de baño tiene, además de bañera, ducha.
Acceso a la ducha
Lo acepto con placer. En mi opinión, esta es una pregunta interesante, participaré en la discusión. Juntos podemos llegar a la respuesta correcta.
Tu blog es mi favorito
Lo siento, pero, en mi opinión, estaban equivocados. Escríbeme en PM, te habla.
Está usted equivocado. Envíeme un correo electrónico a PM, discutiremos.
Disculpe por eso que interfiero... aquí recientemente. Pero este tema es muy cercano a mi. Escribe en PM.
Notable, esta opinión muy valiosa